Hoy 13 de febrero es el Día Nacional del Desayuno y desde ObeMetS queremos resaltar la importancia de la comida más importante del día. Son muchos los que tienen la costumbre errónea de tomar un café únicamente y compensar después con el almuerzo. Esto, además de provocar gravísimos desequilibrios en el organismo, fomentan el aumento de la masa corporal.
¿Te vas al trabajo sin desayunar?, ¿y tus hijos al colegio?. GRAN ERROR. Según el Barómetro Europeo Kellogg’s del desayuno (1996-1998) en Europa siete millones de niños acuden al colegio cada mañana sin desayunar. Además, gran parte de las población adulta realiza desayunos con un aporte calórico inferior a lo recomendado, provocando un desequilibrio de sus hábitos alimentarios y, en consecuencia, de su estado nutricional.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, pero ¿cómo es un desayuno equilibrado? Debe suponer entre el 20 y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Y para que sea equilibrado, debe contener, como mínimo, los siguientes grupos de alimentos: lácteos (leche, yogur…), frutas y cereales (pan, tostadas, cereales, galletas…). Además, también puedes incluir otros alimentos, como derivados cárnicos y dulces, siempre en cantidades moderadas.
Una masticación adecuada es muy importante en cualquiera de las comidas del día.
¿Sabes qué desayuna un nutricionista?, ¿y un endocrino?.
Alberto Aliaga Verdugo, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón – ObeMets, comienza el día con lácteos, hidratos, proteína, fruta y un poco de aceite de oliva virgen extra. Una pera, baggel con york y un café con leche para empezar el día.
Nuestro compañero Felipe Del Valle, responsable del Área de Nutrición del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón – ObeMetS, nos enseña también un desayuno completo: Café con leche, pan de centeno con aceite, tomate y queso fresco; un yogur desnatado, frambuesas, fresas, arándanos, moras, anacardos, almendras, nueces, semillas de chía y miel.
Prestemos más atención a nuestra alimentación y a lograr unos hábitos alimentarios más saludables.
#DíadelDesayuno #Nutrición #Salud #VidaSana #HábitosAlimentarios #NutriciónSaludable #Obesidad #adelgazar #PerderPeso