La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Obesidad como la pandemia del siglo XXI. Dos mil millones de personas en el mundo presentan esta enfermedad y el caso de España es cada día más preocupante, siendo el segundo país Europeo, tras Reino Unido, con mayor número de obesos.
El pasado domingo 12 de noviembre fue el Día Mundial contra la Obesidad, una lucha cada vez más importante teniendo en cuenta que se ha duplicado el número de personas con sobrepeso y obesidad en los últimos 30 años y Unas 6.000 personas se someten al año a una operación para perder peso en nuestro país.
Muchos no saben que la padecen y los últimos estudios así lo avalan. La OMS lo deja claro. En el caso de los adultos, define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
Para el doctor Alberto Aliaga, jefe del Servicio de Endocrinología de Quirónsalud Sagrado Corazón – ObeMets, “la obesidad se ha convertido en la actualidad en una auténtica epidemia, duplicándose el número de personas con sobrepeso y obesidad en los últimos 30 años. Ya existen en el mundo más personas con sobrepeso y obesidad que desnutridas. Uno de los grandes hándicaps para vencerla es ser consciente de que se padece, sólo en 20% de las personas con exceso de peso son conscientes de ello, lo que dificulta su abordaje. Vencer la obesidad no es fácil ya que está condicionada por múltiples condicionantes que requerirían intervenciones de todo tipo, políticas, sociales, económicas, etc. Pero cuando nos centramos en un solo paciente, podemos hacer muchas cosas. La ciencia y la medicina avanzan y contamos con profesionales expertos en hábitos de vida saludables y ayudan a reducir el apetito y la ansiedad por la comida. Tenemos claro que un paciente con un peso adecuado vive más y mejor, reduciendo la probabilidad de desarrollar enfermedades (diabetes, hipertensión, apnea del sueño, cáncer, etc.) mejora la fertilidad en la mujer y nos hace ser más felices, por lo tanto no pensemos en los casos extremos de obesidad y lánzate a mejorar tu salud”, afirmó.
La obesidad puede prevenirse. En el plano individual, las personas deben optar por:
María Robles, responsable del Área Deportiva de ObeMetS, lanza un mensaje motivador y positivo para comenzar a luchar contra la obesidad: “tu vida está en tus manos, o mejor dicho ¡en tus pies! sólo hace falta unas buenas zapatillas para conseguirlo. Dejemos atrás él sedentarismo y démosle ritmo e intensidad a nuestra vida. Nos lo va a agradecer, ¡ ya no hay excusas!. Hagamos que desaparezca el Día Mundial contra la lucha de la Obesidad”.
Datos y cifras lanzadas desde la OMS
La Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el objetivo de hacer reflexionar a toda la humanidad sobre la obesidad y sus consecuencias.